La depresión es una mal que afecta a muchas personas en todo el mundo. La mayoría de ellos opta por consumir medicamentos psicofármacos para aliviar su condición, sin embargo, algunos desconocen que en la naturaleza y en las actividades diarias podemos encontrar antidepresivos. A continuación te contamos cuáles son los mejores antidepresivos naturales.
Meditar
Meditar es una práctica ancestral que reduce el estrés y tiene un gran efecto sobre los pacientes con depresión crónica, porque logra alcanzar una parte oculta del cerebro (según últimas investigaciones). La meditación reduce en un 50% los estados depresivos, porque las personas que la experimentan comienzan a “ver” todos sus pensamientos, dejan de lado los problemas, se enfocan en las imágenes lindas (una playa, un río, una montaña) y en los sentimientos de amor, bondad, caridad y tranquilidad. Se puede practicar en casa con música acorde, velas y sahumerios o bien asistir a alguna academia o Institución que ofrezcan clases de meditación.
Comer Sushi
El aceite del pescado crudo mejora la salud general del cuerpo y también de la mente. Las personas que están deprimidas tienen bajos sus niveles de ácidos grasos, Omega- 3 en la sangre y el pescado ayuda a aumentar esas cantidades. Los suplementos de frutos del mar también son una buena idea, porque reducen las tendencias suicidas y los pensamientos negativos. Es aconsejable consumir el pescado está crudo porque sus nutrientes no desaparecen con la cocción.
Mover el cuerpo
Hacer deporte o bailar son dos ejercicios maravillosos para eliminar la depresión. Salir a andar en bicicleta, dar una caminata por el parque, pasear frente a un lago o río son actividades más que interesantes. Los beneficios no sólo son para el organismo, sino también para el cerebro, mejorando el estado de ánimo al liberar químicos naturales (las famosas endorfinas), que ayudan a ver el lado positivo de la vida.
Estar en contacto con el sol
Salir al aire libre en un día soleado es muy bueno para tratar la depresión. La vitamina D de los rayos UV aumentan los niveles de serotonina en el cerebro. Es ideal para los que padecen de depresión estacional. Se recomienda que la exposición sea durante la mañana bien temprano y por la tarde, alrededor de 15 minutos para los que tienen tez blanca y 40 para los de tez morena.
Reír a carcajadas
La respuesta física de la risa es realmente fabulosa. Reírse combate la depresión porque elimina las hormonas del estrés. Además, estimula a la relajación, se mueven los músculos de la cara y el pecho y no aparecen arrugas. Ver una película graciosa, leer un cómic, escuchar chistes o recibir cosquillas son algunas opciones para reírse sanamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario