miércoles, 18 de junio de 2014

BENEFICIOS DE LAS AZUCENAS PARA LA SALUD

 
Las azucenas llamadas también lirios blancos tienen varios beneficios.

CORTES Y HERIDAS:
Las azucenas son utilizadas como un remedio casero común para tratar los cortes y las heridas. Para que sea efectivo, es necesario colocar el polvo de las hojas o de las flores directamente en la zona. La azucena contiene varias propiedades anti bacterianas que la hacen especial para éste tipo de tratamiento.

ENJUAGUE BUCAL:
Son útiles para el tratamiento de la candiliasis oral. Para ello, hierbe un puñado de la planta en leche azucarada y utilízalo luego de lavarte los dientes como enjuague bucal.

TRATAMIENTO EN LAS QUEMADURAS:
Uno de los usos terapéuticos de la azucena es para el tratamiento de las quemaduras y en la prevención de la formación de tejido cicatrizal. Con esta planta se prepara una pomada muy efectiva que luego se emplea en las áreas quemadas, calmando el ardor de inmediato.

REGULA EL RITMO CARDÍACO:
Permite que el corazón funcione de una manera mucho más eficiente, esto es porque minimiza la actividad del miocardio e incluso gracias a sus flavonoides y glucósidos estimula las arterias y hace que éstas se dilaten.

PURIFICA LA SANGRE:
Beber una infusión preparada con las flores de la azucena es una manera excelente de limpiar y purificar la sangre. 

REMEDIO OCULAR:
La azucena se emplea también como un remedio contra las diferentes enfermedades oculares, tales como la conjuntivitis, el cansancio, la presión, y el enrojecimiento ocular.

OTROS BENEFICIOS:
Los bulbos de la azucena poseen propiedades emolientes y refrescantes, se utilizan para curar abscesos y eliminar callosidades.

El aceite que se extrae de los bulbos se utiliza en farmacia para preparar medicamentos contra dolores reumáticos y artríticos. Este aceite se fabrica mediante maceración de las flores en aceite de oliva, también se emplea para curar quemaduras, úlceras, manchas del cutis, eczemas, grietas de las mamas y pecas. También cura los dolores de oídos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario