Los productos químicos que utilizamos, el estrés, el estilo de vida poco saludable están causando estragos en nuestro cuerpo. Además de intentar mantener una vida saludable, hay 4 plantas que pueden mejorar la salud de tu cerebro.
Ginkgo biloba
El árbol de Ginkgo biloba es uno de los más antiguos del mundo, y es originario de China. Se utiliza a menudo para mejorar la memoria y las funciones cerebrales. Esto se debe a que contiene dos químicos –flavonoides y terpenoides– que son importantes antioxidantes, por lo que luchan contra los radicales libres que pueden dañar elcerebro. Es un dato muy importante, ya que el estrés oxidativo es un factor significativo en los desórdenes neurodegenerativos –demencia, Parkinson, Alzheimer–.
Por otra parte, el ginkgo tiene otros beneficios: ayuda a las personas con problemas de insuficiencia cerebro vascular, que suele generar mala memoria y dolores de cabeza.
No es recomendado para uso pediátrico, en mujeres embarazadas, tampoco en aquellas personas con epilepsia, ya que podría aumentar el riesgo de convulsiones.
El té verde
Es un remedio de hierbas que ha ganado popularidad en los últimos años, debido a su número de usos para la salud.
Los posibles beneficios del té verde incluyen mantenimiento de la salud del corazón, posiblemente disminuyendo el riesgo de ciertos tipos de cánceres y ayuda a los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal. Además, algunos estudios sugieren que el té verde también puede ser un complemento útil para mejorar la memoria y las habilidades cognitivas, así como para inducir el alivio de la relajación y el estrés.
Bacopa
La Bacopa es una planta perenne de flores blancas o azules que crece en el sur de Asia. En la medicina ayurvédica se utiliza como un tónico de los nervios y para mejorar el aprendizaje y la memoria; todo esto gracias a sus propiedades neuroprotectoras y antioxidantes.
La mejora de la función cognitiva se debe a determinados componentes –las saponinas– que mejoran la neurotransmisión en las células del cerebro, reparar neuronas dañadas y mejoran la sinapsis, así como también aumentan la cantidad de serotonina producida en el cerebro.
También puede ayudar a personas con pérdida de memoria, disminuye la depresión y la ansiedad, el insomnio y el déficit atencional.
Reishi
Conocidos como los hongos de la inmortalidad, los Reishi son conocidos por sus mútiples beneficios para la salud, principalmente en el sistema inmune, el corazón, el sistema adrenal, el hígado, los nervios y la función mental.
Son buenos para el cerebro por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, que mejoran la digestión y mejoran la salud de la conexión del nervio vago, que une el cerebro con el intestino. Además, nos ayuda a manejar el estrés, lo que disminuye la ansiedad y mejora la claridad mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario