Dieta
Hay algunos alimentos que pueden ayudarte a regular la función de la glándula tiroides: si sufres de hipotiroidismo debes aumentar su consumo, si sufres de hipertiroidismo disminuirlo. Estos alimentos son: aquellos que tengan grandes cantidades de vitamina A -las zanahorias y los huevos-, comida de mar que contenga grandes niveles de yodo y alimentos ricos en zinc -nueces, espinaca, atún-.
Si tienes hipotiroidismo, limita los siguientes alimentos -y haz lo contrario con el hipertiroidismo-: alimentos refinados, saturados, azúcar, harina, brócoli, calabaza, durazno, pera.
Remedios herbales
Los remedios herbales son excelentes opciones para regular la tiroides. Si tienes falta de tiroxina debes utilizar nueces negras por su contenido en yodo, y musgo irlandés y algas para mejorar el metabolismo y la circulación de la sangre. En el caso del hipertiroidismo podemos usar menta de lobo, melisa o toronjil para hacer un té y beberlo un par de veces al día.
Meditación y ejercicio
Busca ejercicios cardiovasculares y aeróbicos para mejorar el flujo sanguíneo y oxigenar la sangre, lo que te ayudará si tienes problemas de tiroides.
Por otra parte, busca meditar de una forma fácil: imagina como una luz azul entra en tu cuerpo, en la zona de la tiroides cada vez que inhalas. Esta forma de meditación es conocida como terapia del color y dice que el color azul puede ayudarte a sanar algunas partes del cuerpo.
Acupuntura
La acupuntura es una de las terapias alternativas más conocidas y sirve para tratar los problemas de tiroides. En algunas ocasiones se puede utilizar una versión de acupuntura llamada moxibustión, en la que el paciente recibe calor. Es especialmente efectiva en el tratamiento del hipotiroidismo.
EL HIPOTIROIDISMO
Es una enfermedad en la que la tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas. Es muy común en las mujeres mayores de 50 años y tiene síntomas muy molestos como la fatiga, la sensibilidad al frío, el dolor muscular, la palidez, la debilidad y el aumento de peso involuntario. Existen muchas hierbas medicinales para el hipotiroidismo que pueden ayudarnos a controlar los síntomas y mejorar nuestra calidad de vida. Veamos cuáles son.
Hypericum
Es una hierba a menudo utilizada para los efectos secundarios del hipotiroidismoen la salud mental. Está recomendada para evitar la negatividad y depresión que puede provocar esta enfermedad, un síntoma bastante común.
Jengibre
El jengibre, junto con otras hierbas estimulantes del sistema circulatorio -cayena, espino, milenrama- son importantes para mantener la sangre en movimiento. Es una gran ayuda para personas que sienten fatiga, siempre tienen frío o presión muy baja causa del hipotiroidismo. Además, el jengibre es un buen digestivo, por lo que cumple una doble función. Casi todas las hierbas amargas son útiles en este sentido.
Diente de león
Si padeces hipotiroidismo sabrás que, como consecuencia, se sufre de estreñimiento. Por eso es importante conseguir hierbas que regulen a nuestros intestinos, como eldiente de león, o también la genciana y la raíz de agracejo. Se puede consumir en forma de té o como tinturas antes de cada comida. Todas ellas ayudan al cuerpo a desintoxicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario