viernes, 14 de marzo de 2014

ACEITE DE RICINO PARA INDUCIR EL PARTO



Cuando el embarazo supera la semana 41 y el bebé no ha nacido, muchos médicos optan por inducir el parto para evitar posibles complicaciones tanto en el bebé como en la mamá. Un método muy controvertido que se está comenzando a usar en la actualidad, es el aceite de ricino. 

Características del aceite de ricino

El aceite de ricino se obtiene de las pequeñas semillas de la planta de ricino. Cuando se extrae por medio del prensado, las toxinas quedan inactivas y por lo tanto su uso es inocuo. El resultado de esta extracción es un líquido espeso de coloración amarilla suave que no tiene olor ni sabor fuerte. Este aceite se utiliza como conservante en la industria alimenticia, sobre todo para saborizar el chocolate o el caramelo y como conservante en la industria farmacéutica. Además, es útil para aliviar el estreñimiento y es un poderoso vomitivo.

Cómo funciona para inducir el parto

Al consumir aceite de ricino, actúa como un estimulante intestinal, lo que provoca contracciones debido a que el útero se irrita, y en teoría esto aceleraría el parto. Para consumirlo se mezcla una cucharada grande de aceite de ricino con un vaso de gaseosa o jugo, lo que disminuye su efecto laxante y le da un sabor un poco más agradable, que puedes disimular aún más al agregarle hielo. 

Sin embargo, deberás saber que las contracciones inducidas por el aceite de ricino pueden ser mucho más dolorosas y que además, beberlo te podría causar diarrea y deshidratación severa, poniendo en riesgo tu vida y la de tu bebé.

El efecto que produce dependerá siempre del organismo de cada futura madre, pues en muchas ocasiones ha dado muy buenos resultados pero en otras solo produjo malestar, vómitos y náuseas pero no se indujo el parto. 

Advertencias finales

Siempre consulta con tu médico antes de comenzar el tratamiento de aceite de ricino para inducir el parto, pregúntale todas tus dudas y solamente si él lo avala comienza a consumirlo.

Ten en cuenta también que no es aconsejable tomarlo antes de haber cumplido las 40 semanas de gestación, pues aún el cuello del útero puede no estar listo para que des a luz y se pueden producir severas complicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario