USOS DE LA FLOR DE JAMAICA:
Se cultiva en la actualidad en varias regiones tropicales, sobre todo en Egipto, México, Tailandia, Sudán y China. En cada uno de estos países tiene diversas utilidades, como por ejemplo para:
- mantener la temperatura corporal
- equilibrar la cantidad de líquido en el cuerpo
- ayudar a tener el corazón sano
- curar enfermedades de las vías respiratorias superiores
- tratar afecciones de la piel (usando la flor de jamaica de forma tópica)
- aliviar el estreñimiento
- promover la circulación de la sangre
- conseguir conciliar el sueño
- mantener la presión arterial equilibrada
- reducir los niveles de colesterol malo (HDL)
- evitar la pérdida de apetito
- relajar el cuerpo y quitar los nervios
- tratar el estómago o colon irritado
CARACTERÍSTICAS DE LA FLOR DE JAMAICA:
Se trata de una planta con flores grandes en forma de “trompeta”, con más de cinco pétalos, mayormente de color rojo, aunque también se presenta en blanco, rosa, naranja, violeta y amarillo, según la subespecie. El fruto es una cápsula con cinco semillas en su interior de color blanco o rojo.
La ración máxima al día que se puede consumir de té de flor de Jamaica es de tres tazas, espaciadas durante las 24 horas. Por ejemplo, una taza a la mañana, otra después de almorzar al mediodía y una antes de ir a dormir por la noche.
También tiene muy buenas propiedades para la estética y la belleza, en tratamientos externos. Funciona como un factor anti solar porque absorbe la radiación ultravioleta, sus raíces se usan para crear preparados contra la caída del cabello. Si se muelen las hojas y flores con un poco de agua hasta conseguir una pasta se puede usar como champú y acondicionador para lavarse el pelo todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario