martes, 12 de noviembre de 2013

MEDICINA NATURAL PARA LA PRÓSTATA



Hoy en día se está descubriendo que los hombres también sufren de cambios hormonales, y considerando la cantidad de problemas de próstata que padecen, esto puede ser algo bastante realista y fácil de explicar. A los 40 años, los niveles de testosterona comienzan a decrecer y aumenta la producción de dihidrotestosterona, lo que provoca una sobre producción de células dentro de la próstata, y en consecuencia diferentes problemas de salud, siendo tal vez el más común el agrandamiento de la próstata. La medicina natural para la próstata busca sanarla con lo que la naturaleza nos da, sin efectos secundarios ni problemas añadidos.

Medicina herbal para la próstata

Existen muchas plantas que pueden sanar los diferentes problemas de próstata: la palma enana americana se utiliza, especialmente sus frutos, por su capacidad de cambiar el metabolismo de la testosterona y bloquear la formación de dihidrotestosterona. Esto permite prevenir el alargamiento de la próstata, así como también disminuye el lapso de tiempo para orinar por la noche y aumenta la cantidad de flujo de orina.

Primero el té verde es un fuerte antioxidante y es esencial para mantener un funcionamiento regular para la próstata, tomando este té con regularidad evitamos inflamación o hinchazón de próstata. Con efectos desinflamatorios tenemos el té de raíz de jengibre, rayamos esta parte de la planta y además de ser muy rico lo endulzamos con miel, teniendo un buen efecto antinflamatorio para el órgano.

Las semillas de calabaza son esenciales para el buen funcionamiento de la próstata, estas las podemos consumir como ensalada, estas son antioxidantes y refrescan mucho las dolencias del aparato reproductor.

Entre otras plantas y yerbas que podemos consumir para el alivio de las dolencias de la próstata está la borraja, de esta se toman alrededor de 10 hojas y se hierven con un litro de agua, para tomar dos tasas al día, este brebaje ayuda a rebajar la inflamación.

El uso de plantas como diurético es otra alternativa, entre estas tenemos a la ortiga, a la uña de gato y el palo del brasil, estas plantas hacen la función como les decía de diurético y eliminan el líquido del cuerpo.

Por otra parte, la ortiga permite inhibir el crecimiento de la próstata, ya que disminuye la actividad de la membrana de la glándula y reduce la inflamación. Si hay problemas de infección en la próstata se pueden utilizar plantas con propiedades antibacterianas como la equinácea y el sello de oro.

La sandía, por su alto poder diurético, ayuda a aliviar inflamaciones de la próstata y la vejiga. Hay que tomarla sin mezclarla con otros alimentos para aumentar su efecto. Un buen momento puede ser comerla sola a media tarde.

Lo que consigues con este sencillo remedio es eliminar líquidos más sencillamente aliviando la sensación de dolor que suele aparecer asociada a esta dolencia.

En la medicina tradicional china se utiliza el ginseng americano y el ginseng siberiano como tónicos para curar la prostatitis y prevenir otras enfermedades.

La importancia de la nutrición para la próstata

Para tener una próstata sana lo ideal es consumir una dieta rica en zinc -entre 20 y 60 miligramos al día-, ya que reduce el tamaño de la próstata y otros problemas de salud relativos a la misma. También es importante aumentar la ingesta de vitamina E.

No hay comentarios:

Publicar un comentario